lunes, 31 de julio de 2017

Pinarello Dogma K10S con suspensión eDSS 2.0. Espectacular bici para 2018

No hay comentarios:
Pinarello Dogma  K10S con suspensión eDSS 2.0 - Fotos.: © Pinarello.com


No hay duda que la marca Pinarello está a la vanguardia de la tecnología mundial. Pero según mi opinión, y en según que componentes, siempre va un paso por delante, respecto a otras marcas.

Solo hay que ver su nueva versión Dogma K10S. Una bici con suspensión eDSS 2.0. Creo que todos conocéis este novedoso sistema, en el cual, Pinarello lleva ya unos años con su desarrollo.

Esta Pinarello es una variante del Dogma F10, que suma a su cuadro, discos de freno y el sistema eDSS 2.0, con 10 mm de suspensión, el cual se controla mediante sensores inteligentes, situados en el cuadro.

Bici perfecta para cualquier tipo de terreno. Da igual que sea irregular, con muchos baches, que este mojada, o que esté adoquinado.


Precio.:  ---
Peso bici completa.:  ---
Peso cuadro.:  ---
Bici especialmente indicada para.: POLIVALENTE-RESISTENCIA
Mi valoración del 1 al 10.: 9,5





Principales características.:

Cuadro en carbono Torayca T1100 1K

Con tecnología Nanoalloy

Marco asimétrico

Tenedor ONDA F10  con  ForkFlap ™

Sistema Think2  con  E-Link ™

Cableado interno ICR ™

Clavija de  asiento TwinForce

3XAir ™  dos posiciones disponibles

Suspensión electrónica inteligente

Perfil de FlatBack

Aprobado por UCI

RAD SYSTEM  Freno de disco

 TODAS LAS MARCAS.

No te pierdas las próximas entradas, suscríbete solo introduciendo tu correo


Delivered by FeedBurner
Leer más...

viernes, 28 de julio de 2017

La S-Works de Specialized no tiene rival entre las cinco mejores

No hay comentarios:
S-Works de Specialized 2017


Está claro que la S-Works de Specialized no tiene rival actualmente entre los aficionados al ciclismo. Salen nuevos modelos, otras marcas innovan, cambian e introducen novedades en su principales modelos, pero al final, el aficionado siempre elige esta Specialized.




La segunda posición está bastante más disputada. En años anteriores, Pinarello dominaba claramente el segundo puesto, actualmente, y con el lanzamiento de la nueva Madone de Trek, el tema se le ha complicado a la F10.

Trek con el 20,3 % de los votos, se sitúa claramente en el segundo puesto....

Trek Madone 2017


A duras penas, Pinarello defiende el tercer puesto, y que no se descuide, porque la acechan muy de cerca, la Willier Cento 10 Air, y la nueva Specialized Venge del Bora. 17.2 % de los votos para la F10 de Pinarello.

Pinarello F10 2017




En la cuarta posición, tenemos a la Wilier Cento 10 Air. Es un modelo que tuvo muy buena aceptación entre los aficionados. Sin duda, por geometría, vistosidad y calidad, se merece estar dentro de las cinco mejores de 2017.


Wilier Cento 10 Air


Sorpresa con las Cannondale. Parecía que después de un tiempo fuera de las cinco mejores, este año se haría un hueco dentro de este selecto grupo, pero nada más lejos de la realidad. Ha quedado claramente descolgada, y una marca que domina este listado, introduce su modelo más aero, en la quinta posición. Se trata de la Specialized Venge. Un auténtico cañón de bici, que sin duda, luchará duramente por este puesto.


Specialized Venge 2017

Lista actualizada al 28/07/2017
296 RESPUESTAS
VOTACIONES ABIERTAS



No te pierdas las próximas entradas, suscríbete solo introduciendo tu correo


Delivered by FeedBurner
Leer más...

¿Que ha pasado con la Marcha Cicloturista Alejandro Valverde?

No hay comentarios:
Foto 2ª Edición MC A.Valverde - © ccalejandrovalverde


Se hace raro ver como ciclistas importantes del ciclismo español, como Pedro delgado, Miguel Indurain , el mismo Joaquín Rodriguez, y porque no, Alberto Contador, tienen su  marcha cicloturista, prácticamente consolidada, y un grande entre los grandes, como es Alejandro Valverde, no la tiene, y por lo que se atisba en el horizonte, no hay mucha intención en que la tenga.

Y eso que la Valverde tuvo dos ediciones, creo recordar, en el año 2011 y 2012. ¿Pero que pasó para que esta marcha, que sin duda, podría estar a la altura de la Contador o Pedro delgado, desapareciera del calendario cicloturista?.

Creo que sería un buen momento, para reactivar esta marcha, coincidiendo con la grave lesión que el murciano sufrió en el pasado Tour de Francia. No tenemos ni idea de como está el cicloturismo en Murcia, pero no creo que esté ni peor, ni mejor que por el norte, pero lo que si esta claro, que Alejandro Valverde, por lo que es, y por lo que representa para murcia, sobre todo en lo deportivo, debería tener esta cicloturista.




No te pierdas las próximas entradas, suscríbete solo introduciendo tu correo


Delivered by FeedBurner
Leer más...

jueves, 27 de julio de 2017

90 años, 3 infartos, un fémur roto y operado de cadera. Quim Ferri se ríe cuando se le pregunta desde cuando vas en bici....

No hay comentarios:
Quim Ferri en la Terraderemences © Retto KYA

Doy por echo que a todos los que leéis este blog, os gusta el ciclismo y lo practicáis asiduamente. Partiendo de esa base, os quiero hacer una pregunta.... ¿que es el ciclismo para vosotros?. Creo que muchos responderéis lo mismo....

Una forma de vida.

Joaquim Ferri tiene muy clara la respuesta. Con sus 90 años, varios infartos, un marca-pasos, operado de la cadera, y con rotura de Femur, se ríe cuando se le pregunta... ¿Desde cuando vas en bici?... Como el mismo dice, la bici ha nacido con él, y él ha nacido con la bici.

Es un hombre de ideas claras, y su historia asombra al más pintado. Os recomiendo leer la entrevista que Retto KYA, tienda online de ciclismo y running, le realizó sobre su último reto. La Cicloturista Terra de Remences y sus 100 kilómetros, fueron devorados por Quim Ferri en algo más de seis horas. Ya está pensando en volver el año que viene.


QUIM FERRI

¿Desde cuándo vas en bici Quim?
Esto tiene su gracia (se ríe Quim), siempre me habían gustado las bicis y le pedí a mi padre que me  prestara la suya, pero el puñetero me contestó que lo haría cuando llegara a los pedales. Cuando me hice mayor pensé que podría haber bajado el sillín, no?
Pero a la que pude cogerla aproximadamente a los 13 años, ya fue una victoria para mí, a partir de ahí, ya no he parado.

¿Crees que el ciclismo te ha mantenido vivo?
Creo que ha sido la genética. Pienso que si hubiera hecho natación u otro deporte hubiera sido igual. Yo hice ciclismo de competición, pero siempre he sido malo, jajaja… si no ganas, no te conoce nadie, si entras el 8 o el 3 no tiene valor ninguno, o ganas o desapareces.

¿Cuál fue tu primera bici?
Fue la de mi padre, una BSA que pesaba unos 12 kilos con llantas de madera, sí, sí, con llantas de madera. Sin cambio de marchas que era desconocido, ya que estoy hablando de los años 40 y pico.

¿Por qué no sencillamente pasear? ¿Por qué hacer marchas de más de 100KM?
No sé, a mí siempre me ha gustado la competición. Todo empezó con la prueba que Pirelli hizo en Barcelona y que luego fue famosa. Salimos unos 600 participantes y llegué el 35. Eso me pareció un éxito total y me animó a sacarme la licencia de principiante, eso ya era en 1946.

¿Cuántas marchas has realizado desde entonces?
Uff, no sé, pero las he terminado todas. Yo no me he rajado en ninguna, yo no plego, aunque llueva, mal tiempo, averías, aventuras, caídas…si salgo llego. Será lo último que haga, pero yo llego.

¿La bici formaba parte de tu vida?
Sí, salíamos en tándem con mi mujer, formábamos parte de la agrupación de Montjuic, que este año cumple 100 años, salíamos a la montaña y pasábamos el día, hacíamos los circuitos, 60 o 70 kilómetros y eso solo se perdió a principios de los 60, cuando se instalaron motores en las bicis.
Entonces se deshizo el conjunto, la familia. El que empezó a salir con un mosquito a la semana siguiente venía en moto. Llegaba antes y nos esperaba en el punto final, y así poco a poco otro también lo hacía y todo se perdió. La moto era la novedad, con decenas de marcas y precios. La bici se abandonó.
Yo me refugié en la caravana y fundé con otros la Unión Caravanista de Cataluña, pero desde ahí creé un pequeño grupo ciclista porqué la bici se ve (jajajajaj se rie) que ha nacido conmigo, hasta que se renovó la energía de la Montjuic y volví con ellos (aunque nunca dejé de ser socio). Eso ya era en los 70.

¿Cuándo surgió la idea de luchar por el Campeonato del Mundo?
La idea no fue mía. Yo no lo conocía. Se celebraba en Austria, cerca de Salzburg.
Un compañero de fatigas de cuando corríamos juntos de jóvenes me convenció para que fuera porqué a los 80 andaba bastante bien, jaja ahora a los 91 también, jaja… pero bueno, tienes que venir que ganarás, me decía. Fui 3 o 4 veces antes del campeonato y cuando hice los 80 participé. Cuando vi a los otros compañeros de fatigas de 81, 82 dije: a estos con una pierna me los voy a cepillar, jajaja. Sí, sí, tengo el maillot de arcoíris, aunque solo tienes derecho a llevarlo un año lo llevas siempre en el corazón.
Allí había muchos compañeros… bueno, enemigos en la carretera, jaja, de África del Sur, franceses, alemanes, italianos… cuando vi aquellos abuelos, bueno, jaja, yo también lo era,… las subidas me fastidian, pero en el llano y la bajada, en el último km antes de meta, ya vi que les había ganado.  Intentaban meter plato grande y el piñón de 11 o 12 y pensé, si eso no lo podrán arrastrar!! Creo que pensaban que eran un Anquetil y eso a los 80 o 90 años, eso ha pasado a la historia.
A mí me van las bajadas, jaja, es de dominio público en el club, aunque me estoy reformando un poco, jaja…porqué he tenido algún problemilla…

¿Dices que los frenos no hacen falta, verdad?
Jajaja, no, no… ahora discutimos con la grupeta lo de los frenos de disco… y yo les digo: pero para que los necesitáis, si bajando no hay que tocarlos y en la subida tampoco, jaja.. así que con lo que se lleva, hay más que suficiente para mantenerse.

¿Crees que mirando atrás hubieras podido ser profesional?
No, no. Era muy malo yo. Las subidas siempre han sido mi talón de Aquiles. Además no sólo eso, había que trabajar. Yo lo hacía de las 7 a la 13 y luego de las 15h a las 21h de la noche. ¿Cuando salía? Pues o lo hacía a las 5 de la mañana o ya no salía. Primero era la familia. Aunque no tenía capacidades.

Además, has practicado running ¿verdad?
Sí, durante una época me dio por correr, me engañó mi yerno. Hice 5 maratones, la última con 65 años, y mi mejor tiempo 4 horas con sesenta y pico, que para mí fue un éxito.

¿Qué te dicen los médicos?
Que no lo deje. Y eso que llevo marcapasos. Mi corazón va en reposo demasiado lento. Se me paró el corazón tres veces hasta que tuve la suerte de que el médico me recomendó el marcapasos que sólo trabaja a partir de 60 pulsaciones. Cuando voy a revisión, la enfermera ya me conoce, dice: hombre, el ciclista, pase, pase!
Se me paró una en bici, me caí y no me acuerdo de nada. Quedé esmerilado de hombro a rodilla. Me caí en plena bajada en MTB, lleno de graba. Me venían a curar cada día y no me podía mover de la cama… Pero bueno, eso son cosas que pasan, jaja…

¿Y tu familia?
A nada, mi mujer estaba encantada. Juntos habíamos ido mucho en tándem y se lo pasaba muy bien. Íbamos a Montserrat y salidas de más de 130km. Incluso a Castellón de la Plana desde Barcelona que son más de 300 km. Mi hija sí que me echa broncas de vez en cuando, se chiva mi yerno… es que hoy tu padre ha ido a 38km/h… ¿Pero que tengo que hacer? ¿Aburrirme? Si me queda un telediario!

¿Y no te da miedo salir en bici ahora?
No, no… Bueno, ahora la bajada, ummm me he vuelto un poco más prevenido. No sé, porqué antes no se llevaba cuentakilómetros, pero ahora ves que vas a 60 y aixx… echas un poco el freno… pero antes no, no, disfrutaba bajando… al ir en moto muchos años cogí mucha habilidad.

¿Qué sientes cuando vas en bici?
Hombre… el otro día rodamos a 38 km/h por las costas de Garraf. Con 90 años rodar a esa velocidad, ya te digo yo que es una de las mejores sensaciones que puedas sentir. Uno está empezando a pensar que esto se está terminando, así que al llegar pensé que había sido mejor que ganar el Campeonato del Mundo.

¿Terraderemences tu último desafío?
Sí, pienso que esta marcha de 100km que se celebra cerca de Olot será mi despedida. Ya se lo he dicho a mi hija, aunque me dice que cada año lo digo y siempre voy. Pero este año me atropellaron y me rompieron el fémur y me está costando bastante.
Pero no plegaré. Llegaré a las seis de la tarde a lo mejor, pero yo no plego. Me voy a morir en la carretera pero yo voy a terminar.





¿Quién te gustaría que estuviera esperando en la meta?
La meva dona (dice en catalán). A mi mujer, repite. Cómo otras veces, cómo en el campeonato del mundo, cuando me dieron la copa e hicimos las fotos, estábamos juntos.

¿Qué les dirías a los que  dicen que no deberías ir en bici?
Hombre, que estos no han conocido la vida! Si ir en bici es lo mejor que hay!
Te paseas, vas sentado… no hace falta hacer competición. Mira, todos los compañeros con los que hice las maratones están fastidiados de las rodillas. El correr a pie te destroza las rodillas e ir en bici no…  bueno, sólo si haces 80 o 90km si no vas preparado el culo se te queda rojo (se ríe Quim) y te escuece un poco, pero si escoges buen material para vestirte y vas equipado, en bicicleta es una delicia.

¿Qué sientes cuando terminas un objetivo como Terraderemences?
Lo he conseguido. Punto. Y que estoy hecho puré, jajaja… que no voy a volver al año siguiente, pero esto sólo me dura un día, al siguiente ya pienso en entrenarme.

¿Qué tipo de entrenamiento haces?
 Es muy importante adaptarlo a la edad que tienes. Si eres joven puedes salir 2 o 3 días a la semana, pero sin correr, que el entreno no es competición, sino rodar… pero a los 91 años que entreno puedo hacer jaja, voy limitado!... Aunque hace poco menos de un mes sumé en una semana 180 km en bici y 30 km en MTB. El domingo estuve todo el día tumbado en la cama!

¿Qué significa estar en un club como el Montjuic?
Antes hacía barbaridades y salía solo, pero ahora no es aconsejable salir solo con la bicicleta en la carretera, y en la montaña menos! Hoy en día salir en carretera es casi un suicidio, es mucho mejor salir en grupo, y en este club siempre ha habido mucha hermandad, la gente de la grupa es muy amable.  La gente disfruta, incluso los jóvenes que podrían hacer más kilómetros vienen con nosotros por qué no sé, hay mucho compañerismo. Y no sé, no sé porqué eligieron al pelma del Ferri como presidente! Jaja…

¿Qué les dirías a la gente no se atreve a hacer las cosas?
No sé, es tan personal esto. Yo lo hago para disfrutar, me gusta y me da igual ser el primero o no. Me gusta estar allí. Esto va con la personalidad, mira… con la bici (que me arreglo yo) he tenido problemas, me voy a dormir y continúo pensando en la solución y estoy batallando hasta que lo consigo. La primera vez igual me quedo en la carretera porque falla, pero ya lo conseguiré.
Tozudo, diría que es eso, soy tozudo y en la bici me pasa igual: estoy fastidiado, me coge una rampa, una pájara o dolores, bueno, ya llegaré, ya sé que el primero no llegaré, jajaaj ni marcaré un récord, pero llegaré. ¿Cuando he tardado? Da igual, yo llegué.

¿El secreto para llegar a los 90?
No, no hay secreto. Es la genética. Aunque tampoco nunca he fumado. Alcohol cero.
Y la cabeza, este es el que funciona. El que dice: va continua.


 

TODAS LAS MARCAS.


No te pierdas las próximas entradas, suscríbete solo introduciendo tu correo


Delivered by FeedBurner
Leer más...

miércoles, 26 de julio de 2017

Haimar Zubeldia y su exclusiva Trek Madone

No hay comentarios:
Haimar Zubeldia y su exclusiva Trek Madone
Trek Madone, edición especial Zubeldia - Fotos.:  © Trek Segafredo Facebook


Menuda sorpresa le tenía preparada la marca Trek, a uno de los ciclistas más longevos del pelotón español. En la última etapa del Tour de Francia, Haimar Zubeldia recibió una bici muy especial, tanto, que esta hecha totalmente para él, reconociendo sus espectacular carrera, con 20 años dando pedales como ciclista profesional.

El ciclista del Trek Segafredo, definitivamente se retira como ciclista profesional, este domingo, en la Clásica de San Sebastián, y lo más seguro, que dispute su última carrera, con su nuevaTrek Madone exclusiva.

Detalles únicos y exclusivos, donde aparecen las 16 participaciones en el Tour de Francia, como sus 12 en la Vuelta a España, y su única participación en el Giro de Italia.

Espectacular bici, para un espectacular ciclista. Sin duda, se merece este y todos los homenajes que le hagan. Es un grande y hay que despedirlo a lo grande.








TODAS LAS MARCAS


No te pierdas las próximas entradas, suscríbete solo introduciendo tu correo


Delivered by FeedBurner
Leer más...

lunes, 24 de julio de 2017

Contador se despide de París... ¿Volverá en 2018?

No hay comentarios:
Alberto Contador  se despide de París - Foto.: © Twiter Alberto Contador


Lo mismo me equivoco, pero tal vez la edición 2017 del Tour de Francia sea la última de Alberto Contador.

Como vemos, en el Twiter de más arriba,  el propio Contador se despide con... "Bye bye Paris🗼,momento de descansar y desconectar.Enhorabuena Chris Froome.Bye bye Paris,time to rest and disconnect".

Puede ser una hasta luego, pero a mi me da que es un hasta siempre. Como dijo el propio corredor, en diez días saldremos de dudas.

Creo que este Tour le ha servido a Alberto Contador,  para darse cuenta de que ya no está a su alcance, independientemente de las caídas. Los años pasan para todos, y su ciclo al máximo nivel ya ha pasado.

No obstante, estoy seguro que continuará otra temporada más, con otros objetivos, que como se ha demostrado esta temporada, si están a su alcance.

Pronto saldremos de dudas......

TODAS LAS MARCAS.


No te pierdas las próximas entradas, suscríbete solo introduciendo tu correo


Delivered by FeedBurner
Leer más...

El fracaso de Nairo Quintana en el Tour 2017

No hay comentarios:
Nairo Quintana, Vuelta a Murcia 2012 - Foto © Movistar Team

Nairo Quintana empezó asomando la cabeza por Europa cuando se hizo con la general final del Tour del Porvenir. Ya apuntaba maneras, pero en la Vuelta a Murcia de 2012 dejó claro que el fichaje por el Team Movistar estaba más que justificado. Derrotó por aquél entonces a hombres como Samuel Sánchez, Wouter Poels o Robert Gesink. Era un auténtico desconocido para la afición.

Todo fue rodado a partir de esa victoria en Murcia. Todo hasta la temporada 2017. ¿Y yo me pregunto, están haciendo bien las cosas con el colombiano?.

Ayer mismo acabó el Tour de Francia, y peor no le han podido ir las cosas. Ha terminado en el puesto 12 a más de quince minutos de Froome, fracaso rotundo.

Y ayer mismo colgaba en su cuenta de twiter el siguiente twits.

Es cierto que esta temporada no se puede catalogar como fracaso, porque entre otras cosas ha coseguido victorias en Tirreno-Adriático y Volta a la Comunidad Valenciana, como también el segundo puesto en el Giro. Otros lo quisieran para si mismo. Pero lo que quiere el colombiano es ganar el Tour, tiene fijación con la carrera francesa, y según lo visto, es una carrera que le va bien, pero mi opinión es que en los últimos años, el Tour lo desborda.

Como dice en su cuenta de Twiter, el campo no deja de dar fruto porque una siembra no salga. Eso es cierto, pero los buenos agricultores también dicen, que cuando un campo lo estás sobre-explotando, las tierras son muy sabías, y dejan de dar fruto y el que da es de baja calidad, justo lo que le ha pasado a Nairo este 2017. No será que a Nairo Quintana lo han "sobre-explotado"...

Hay lo dejo, para que vosotros mismos dejéis vuestros comentarios con vuestras opiniones.


 TODAS LAS MARCAS.


No te pierdas las próximas entradas, suscríbete solo introduciendo tu correo


Delivered by FeedBurner
Leer más...

domingo, 23 de julio de 2017

Edición especial de la Pinarello F10, con la que Froome está disputando la última etapa Tour

No hay comentarios:
Pinarello F10 edición Tour 2017 - Foto  © www.teamsky.com


Como todos los años, el campeón del Tour, en la última etapa, estrena nueva bici, con un color predominante. El amarillo del campeón, se extiende por todo el cuadro, dando forma a esta edición especial, en honor a Froome.

Destacar el plato que monta esta bici. Apurando límites, dándole una forma
inverosímil. No es de extrañar que froome vaya raro en la bici, con estos platos que nos gasta.

Sin duda, una bici espectacular, pera celebrar la victoria de Froome en el Tour 2017.



No te pierdas las próximas entradas, suscríbete solo introduciendo tu correo


Delivered by FeedBurner
Leer más...

jueves, 20 de julio de 2017

Koen de Kort's y su Trek Madone en el Tour 2017

No hay comentarios:


A tiempo llegamos de mostraros esta Trek Madone, justo la bici que Koen de Kort's, ciclista profesional del Trek Segrafedo, está utilizando en el Tour 2017.

Se trata de la bici aero de la marca Trek, montada con el nuevo grupo Shimano Dura Ace Di2, y unas ruedas de perfil medio-alto, marca Bontrager.

Más abajo el mismo corredor nos muestra su bici, explicando cada uno de los detalles. El video es muy bueno, no perdérselo... Lástima que no esté en castellano.




No te pierdas las próximas entradas, suscríbete solo introduciendo tu correo


Delivered by FeedBurner
Leer más...

miércoles, 19 de julio de 2017

La Pinarello F10 ya tiene su versión disco

No hay comentarios:
Pinarello F10 Disc 2018 -  © Pinarello.com


La F10 ya tiene su versión con frenos de disco. La demanda de este modelo con discos de freno va en aumento, y Pinarello se ha puesto manos a la obra para satisfacer al mercado.

Como vemos, han modificado levemente la horquilla, para dar cabida a los discos de freno. Diseño espectacular, con lo último de lo último, en lo que se refiere a grupo, y demás componentes.

Creo que el Team Sky no va a utilizar esta nueva versión con discos en competición oficial, aunque como se ve, reúne las mismas características que el modelo tope de gama F10

Sin duda, una bici top, y con un precio incógnita. Más adelante sabremos más detalles sobre esta nueva versión.


Precio.:  ---
Peso bici completa.:  ---
Peso cuadro.:  ---
Bici especialmente indicada para.: Polivalente
Mi valoración del 1 al 10.: 9.5






No te pierdas las próximas entradas, suscríbete solo introduciendo tu correo


Delivered by FeedBurner
Leer más...

domingo, 16 de julio de 2017

Si vas a un Tour a no correr riesgos, mal vamos Nairo...

No hay comentarios:




Alguien le tendría que decirle a Nairo Quintana que un Tour se gana en cada etapa, en cada curva, en cada repecho, tomando riesgos y a su vez, arriesgando.

Mientras que piense o diga frases como estas, el colombiano nunca va a ganar el Tour.... Quintana: "He preferido no correr riesgos" "Al final se piensa más en la seguridad y en tener más oportunidades más adelante para evitar las caídas. Creo que lo más sensato hubiera sido decir... No he podido, no he tenido fuerzas, o como dijo, Aru, iba mal colocado, o porque no, como dijo Froome el día que perdió el maillot amarillo, no tenía piernas. Pero cuando estás a mas de dos minutos en la general, decir que no has querido arriesgar... Con esa actitud, no ganará el Tour ni en sueños.

Imaginaros al gran Valentino Rossi decir estas frases en una carrera de Moto GP. Vosotros pensáis que hubiera ganador alguna vez el mundial de moto-ciclismo.

No me extraña que Quintana sea actualmente un ciclista ramplón, sin chispa, y que cuando verdaderamente sus rivales lo ponen a prueba, no está a la altura, se descuelgue, o pierda tiempo en repechos de 500 metros.

Seguro que ahora sale alguien diciendo el etapón que hizo antes de ayer, con la fuga de Landa, Contador y él mismo. No llevarse a engaño, era una etapa de 100 kms., estaban relativamente lejos en la general, y los favoritos les dieron algo de "libertad". De lo contrario, ni Quintana, y menos contador, se podrían haber movido en una etapa como la del viernes pasado.


No te pierdas las próximas entradas, suscríbete solo introduciendo tu correo


Delivered by FeedBurner
Leer más...

jueves, 13 de julio de 2017

Froome sin piernas y fundido, sale vivo de la primera de los Pirineos

No hay comentarios:


A veces uno no sabe si los directores de los equipos son profesionales del ciclismo, o meros aficionados, si quieren ganar las carreras o conservar lo que tienen. Hasta el más ciego se ha dado cuenta hoy que Froome no iba fino en el último puerto, y mucho menos fino en los dos últimos kilómetros. Creo no me equivocarme, pero Aru, y el resto de rivales que tiene el británico, si es que le queda alguno, han perdido hoy la mejor oportunidad, y quizás la última, de hacer daño a Froome.

Solo hay que ver el video y la cara de Mikel Landa, para darse cuenta que iba retenido, que Froome no andaba, que estaba en crisis. Pero es que el mismo Aru, que tampoco iba fino, creo que también se ha dado cuenta... Si hasta ha tenido que echar mano de un gel a falta de 5 a meta...

Por una cosa u otra, Froome hoy ha cedido, pero mucho menos de lo que debería, y todo por la racanería del resto de los equipos.

Mención a parte, lo de Nairo Quintana y Contador. Uno porque ya no puede estar a la altura de los más jóvenes, y aunque se empeñe, es imposible. Pedro Delgado pensaba que se estaba dejando ir, pero la explosión que ha pegado a falta de 4 a meta, ha sido bastante importante, hasta el punto que lo ha cogido Nairo, que venía cortado por detrás a más de un minuto... Pero hablando de Quintana, se ha visto claro que sin Valverde en el Tour, es un corredor mediocre... es más, el Movistar en el Tour sin Valverde, es un equipo sin chispa, y sin presencia. Se ha caído Valverde, y el equipo se ha derretido como un azucarillo.

Resumiendo, Froome, con el equipo más fuerte del Tour, y no llevando piernas hoy, ha salvado el que quizás, sea el día más complicado que ha tenido en la carrera francesa en muchos años.





No te pierdas las próximas entradas, suscríbete solo introduciendo tu correo


Delivered by FeedBurner
Leer más...

miércoles, 12 de julio de 2017

Dopaje textil en el Tour de Francia con los maillot Vortex... de risa

No hay comentarios:


¡Pero donde vamos a llegar!... Todos conocemos el dopaje con sustancias químicas no autorizadas, que perjudican gravemente la salud. Hace unos años se viene hablando del dopaje mecánico, con motores ocultos en bicis, para ganar terreno a los rivales, con el mínimo esfuerzo. Pero lo que jamás podíamos imaginar es que este mismo año, en la primera etapa del Tour, se hablara del dopaje Textil, así, tal cual, como suena.

Parece ser que Froome y su equipo, en la primera etapa del Tour, una crono de 14 kms., utilizó un nuevo maillot, bastante más aerodinámico que el resto de los demás. Tecnología Vortex, o lo que es lo mismo, un tejido tan especial, que según las denuncias del equipo La Française des Jeux de Pinot y BMC, se trata de dopaje textil.

Sinceramente, las cabezas no están bien, o alguien está perdiendo el norte. Que alguien piense, que con un maillot con bultitos, pueda tener una ganancia en vatios, lo suficientemente grande, para que Froome meta de 20 a 30 segundos, a sus más directos rivales, es para hacérselo mirar.




Esas protuberancias que salen del maillot, son principalmente lo que hace que Froome vaya más rápido en bici... por favor...


Chris Froome ganó por piernas, y ese maillot, como mucho, lo que hace es que al quitárselo, tengan esos puntos marcados en la piel, porque vosotros me diréis, como es posible que rodando a 50 o 60 por hora, esos bultitos influyan en el resultado final de una crono de 14 kms.


TODAS LAS MARCAS.


No te pierdas las próximas entradas, suscríbete solo introduciendo tu correo


Delivered by FeedBurner
Leer más...

NUEVA ORBEA ORCA AERO 2018, la bici de Bouhanni en el Tour 17

2 comentarios:
NUEVA ORBEA ORCA AERO 2018 - Fotos.: © ORBEA



Efectivamente, cada detalle cuenta, y esta nueva Orca, tiene detalles que cuentan y mucho.

El año 2018 se presenta interesante, sobre todo con los nuevos modelos que estamos viendo en el presente Tour. Esta Orbea Orca Aero es impresionante. Las pequeñas mejoras en todos los puntos clave de la bici,  ofrecen al ciclista, una gran ventaja, sobre todo en su aerodinámica y rigidez.

Pero más abajo os paso algunas imágenes, y sobre todo, dos vídeos. El primero, de GCN, en el cual, nos ofrece los detalles clave de la bici, os recomiendo verlo, es muy interesante. En el segundo video, podemos ver el lanzamiento que Orbea hizo de este modelo al comienzo del Tour.

Esta claro que Nacer Bouhanni's no puede poner excusa alguna en las volatas del Tour. Con este cañón de bici, debería estar a la altura de los mejores,  otra cosa que las piernas le den para estar delante.













No te pierdas las próximas entradas, suscríbete solo introduciendo tu correo


Delivered by FeedBurner
Leer más...

martes, 11 de julio de 2017

Nueva Specialized Tarmac para 2018

2 comentarios:
Nueva Specialized Tarmac para 2018 - Foto.: © Specialized


Hace muy poco la marca Specialized nos presento la nueva Tarmac para 2018. El lema de la nueva versión Tarmac, es sencillo pero muy claro... Más ligera, más rápida y bastante más cómoda a la hora de conducirla.

¿Se puede bajar 200 gramos a un cuadro que ya es muy ligero?. En principio yo diría que no, 200 gramos son muchos gramos, teniendo en cuenta los números en los que nos movemos. Pues bien, la marca Specialized nos anuncia que el nuevo cuadro Tarmac, es 200 gramos más ligero que su antecesora. Sitúa la báscula en 733 gramos, en una talla 56. Sin duda, una de las mejores bicis de resistencia que tenemos en el mercado... perfección al máximo nivel.

No se lo que nos queda por ver en lo que se refiere al peso de las bicis, pero estamos llegando a unos límites impensables hace ocho o diez años.

Más adelante iremos aportando más datos sobre esta nueva versión Tarmac, pero para que os hagáis una idea, más abajo os dejo unas fotos, con su versión
S-Works Tarmac, y la versión S-Works Tarmac Mujeres










S-Works Tarmac Mujeres


No te pierdas las próximas entradas, suscríbete solo introduciendo tu correo


Delivered by FeedBurner
Leer más...

lunes, 10 de julio de 2017

El fin de un ciclo se aceleró ayer en la figura de Alberto Contador

No hay comentarios:


Todo apunta a que el ciclo de Alejandro Valverde, Alberto Contador y Purito, está casi finiquitado, a la espera de los últimos coletazos que el pinteño y el Bala, puedan dar en carreras de menor nivel al Tour de Francia.

Pero ayer vimos claramente que no puede ser. Pese a que uno se empeñe, ponga todo su tesón, sacrificio y esfuerzo, el tiempo pasa para todos, y es ley de vida. Contador está fuera del Tour, pasa a un segundo escalón, ya no es favorito, no puede, no rinde, su físico ante los más jóvenes, no le permite luchar de igual a igual. Y como se lee en foros y redes sociales, el cupo de las excusas lo tiene agotado... nada de vatios, sillín, cadencia o percances. Contador ha finiquitado su carrera en el Tour, y acelerado el fin de un ciclo.

Si como el mismo dice, iba claramente a luchar por el Tour, y otra cosa no le vale, dudo mucho que acabe este Tour. Me temo que la retirada es eminente, no creo que la victoria en una etapa, o el top10 de Tour, le motiven lo suficiente para acabar el Tour.

El ciclismo español está tocado, yo no veo una figura que pueda estar a la altura de estos tres grandes del pedal. Se habla de Marc Soler, de Rubén Fernández, cierto, son buenos corredores, pero según mi opinión, están a años luz de los Valverde, Contador y Purito. El tiempo pondrá cada cosa en su lugar y veremos si este trío tiene continuidad con estos jóvenes valores.



No te pierdas las próximas entradas, suscríbete solo introduciendo tu correo


Delivered by FeedBurner
Leer más...

Una de las etapas del Tour con más intensidad y percances de los últimos tiempos

2 comentarios:


Día de descanso en el Tour de Francia, y día de análisis por parte de todos los equipos.

Desde que Alejandro Valverde vio truncadas sus expectativa en este Tour, han pasado muchas cosas, pero tal vez la etapa de ayer, marcará claramente el devenir de las próximas jornadas.

Pero resumiendo un poco, queremos destacar las situaciones más importantes que se dieron ayer.

En primer lugar, y pese a que nosotros mismos dábamos a un Alberto Contador, como un serio candidato al triunfo final, ayer mismo y en etapas anteriores, se ha visto claramente que Contador ya no está para disputar una grande como es el Tour. La edad no perdona, y ante eso, poco se puede hacer. Cuando uno va justo, todo son problemas, enganchones, caídas y averías. Contador no está, y ni se le espera. Probablemente termine abandonando este Tour y tal vez se centre en la Vuelta a España... se verá con el tiempo.


El segundo tema más importante, y que creo que todo el mundo sabe, el Movistar Team sin Valverde, es un equipo mediocre o del montón. Es lo mismo que decir, que Nairo Quintana sin el Bala, pasa a ser un buen corredor, pero no un favorito a ganar el Tour. Ayer se volvió a demostrar, se vio claramente como todos los Movistar rodaban solos, sin motivación, y con un Nairo abandonado a su suerte, y rodeado por sus rivales, que a la postre, terminaron por soltarlo de rueda, en su territorio preferido, la subida. Y tengo que darle la razón en una cosa, todavía tuvieron suerte, porque la perdida fue muy poca, para lo que podía haber pasado.




Lo de Aru con Froome, fue de escándalo. Uno que arranca, cuando el otro tiene una avería, y cuando los rivales se lo recriminan, se para, viene Froome por detrás e intenta sacarlo de la carretera con un bandazo... juego sucio por ambos lados.

Es evidente que el inglés domino la etapa de ayer a su antojo, con un super equipo, a pesar del abandono de Thomas. Así va a ser difícil que pierda este Tour, entre otras cosas, porque el que tal vez más daño podría haber echo a Froome en las próximas etapas, se fue al suelo en una tremenda caída, teniendo que abandonar con fractura de clavicula y pélvis.






No te pierdas las próximas entradas, suscríbete solo introduciendo tu correo


Delivered by FeedBurner
Leer más...

BH G7 PRO, la bici del Direct Energi en el Tour`17

No hay comentarios:
BH G7 PRO 2018 - FOTO.:  © BH BIKES


Como mucha gente piensa, ver esta bicis en bici e vivo, llaman mucho más la atención que por foto. Y es que esta BH G7 Pro es una pasada, y más si cabe, con estos colores.

El Direct Energi viene utilizando esta bici en las etapas más comprometidas del presente Tour. No es la escaladora de la marca BH, pero si es una bici bastante polivalente, que puede ir perfectamente en cualquier terreno.

El detalle de los puentes del freno, en este modelo ya viene totalmente rectificado. Si en la versión 2017,  el puente de freno se situaba debajo del eje de pedalier, actualmente se sitúa en su sitio natural, que por cierto, es mucho más accesible para los mecánicos del Direct, en caso de avería.

Para los amantes de BH, no hay duda que este modelo es genial.



No te pierdas las próximas entradas, suscríbete solo introduciendo tu correo


Delivered by FeedBurner
Leer más...

viernes, 7 de julio de 2017

Bianchi edición Pantani Specialissima, 20 años del doblete GIRO-TOUR

No hay comentarios:
Bianchi edición Pantani Specialissima - Fotos.:  © Bianchi.com


Edición especial para conmemorar los 20 años desde que Marco Pantani consiguió ganar Giro y Tour en un mismo año.

¿Es posible ganar estas dos grandes carreras en un mismo año?. Nairo Quintana lo ha intentado este año, y no ha podido ser.

El pirata lo consiguió justo hace 19 años, y para celebrar los 20 años que se cumplirán en 2018, tenemos esta Bianchi Pantani Specialissima. Un modelo réplica, casi idéntico en sus colores, como el que Pantani utilizaba por aquellos años.

Desde ese doblete, ningún otro corredor ha conseguido repetirlo. Cuando vimos a Miguel Indurain realizar en dos años consecutivos esta gesta, lo veíamos hasta fácil y normal. Pasado todo este tiempo, nos podemos hacer una idea de que fácil no debió ser, cuando ningún otro ciclista, lo ha conseguido realizar en el ciclismo moderno.

En la imagen la podemos ver montada con el Campagnolo Super Record mecánico, junto con unas ruedas, también de la marca Campagnolo, modelo Bora Ultra.

En la horquilla, a la altura de los puentes de freno, podemos ver al detalle, como la marca Bianchi indica que esta bici conmemora los 20 años del Giro-Tour Pantani 1998.








 TODAS LAS MARCAS.

No te pierdas las próximas entradas, suscríbete solo introduciendo tu correo


Delivered by FeedBurner
Leer más...

El debate

Home PageNav Display

Related Posts Display